Viajes organizados a Costa Rica
Si eres de las personas aventureras, estás en el lugar correcto
Nuestros viajes a Costa Rica
Descubre Costa Rica en grupo con WeRoad, sumérgete en sus selvas tropicales, volcanes activos, Parques Nacionales y reservas naturales, así como disfrutar de actividades como el surf, kayak, rafting y avistamiento de vida silvestre con nuestra comunidad de viajeros.
Nuestros itinerarios a Costa Rica
Próximas salidas a Costa Rica
Utiliza los filtros de aquí abajo para encontrar el mejor viaje
Coordinador
Rocio
Mostrar info del grupo
Coordinador
Rocio
Mostrar info del grupo
Coordinador
Daniele
Mostrar info del grupo
Coordinador
Daniele
Mostrar info del grupo
Coordinador
Diana
Mostrar info del grupo
Coordinador
Diana
Mostrar info del grupo
Coordinador
María
Mostrar info del grupo
Coordinador
María
Mostrar info del grupo
Personas interesadas: 17
WeRoaders previsto: 8
Personas interesadas: 17
WeRoaders previsto: 8
Personas interesadas: 4
WeRoaders previsto: 8
Personas interesadas: 4
WeRoaders previsto: 8
Coordinador
Guillermo
Mostrar info del grupo
Coordinador
Guillermo
Mostrar info del grupo
Coordinador
Rubén
Mostrar info del grupo
Coordinador
Rubén
Mostrar info del grupo
Mostrar info del grupo
Personas interesadas: 10
WeRoaders previsto: 8
Mostrar info del grupo
Personas interesadas: 10
WeRoaders previsto: 8
Personas interesadas: 10
WeRoaders previsto: 8
Personas interesadas: 10
WeRoaders previsto: 8
Personas interesadas: 20
WeRoaders previsto: 11
Personas interesadas: 20
WeRoaders previsto: 11
Coordinador
Beatriz
Mostrar info del grupo
WeRoaders previsto: 11
Coordinador
Beatriz
Mostrar info del grupo
WeRoaders previsto: 11
Personas interesadas: 2
WeRoaders previsto: 10
Personas interesadas: 2
WeRoaders previsto: 10
Coordinador
Rocío
Mostrar info del grupo
Coordinador
Rocío
Mostrar info del grupo
Personas interesadas: 1
WeRoaders previsto: 10
Personas interesadas: 1
WeRoaders previsto: 10
Personas interesadas: 19
WeRoaders previsto: 11
Personas interesadas: 19
WeRoaders previsto: 11
Personas interesadas: 1
WeRoaders previsto: 10
Personas interesadas: 1
WeRoaders previsto: 10
Personas interesadas: 2
WeRoaders previsto: 10
Personas interesadas: 2
WeRoaders previsto: 10
Personas interesadas: 3
WeRoaders previsto: 10
Personas interesadas: 3
WeRoaders previsto: 10
Coordinador
Lara
Mostrar info del grupo
WeRoaders previsto: 11
Coordinador
Lara
Mostrar info del grupo
WeRoaders previsto: 11
¿Qué ver en Costa Rica? Los tres lugares que no te puedes perder
Parque Nacional de Tortuguero
Conocido por ser uno de los destinos más importantes del país para la observación de tortugas marinas, este parque se encuentra ubicado en la costa caribeña y es hogar de una gran diversidad de vida silvestre, incluyendo monos, caimanes, perezosos y una amplia variedad de aves.
El área natural nos permite observar de cerca la flora y fauna única de la región. Además, el parque cuenta con hermosas playas donde las tortugas marinas llegan a desovar durante la época de anidación.
Selva tropical de Monteverde
La selva tropical de Monteverde es una de las joyas naturales de Costa Rica, conocida por su exuberante biodiversidad y sus impresionantes paisajes. Ubicada en la región de Monteverde, en las tierras altas de la Cordillera de Tilarán, esta selva tropical alberga una gran variedad de especies de flora y fauna, incluyendo monos, perezosos, quetzales y una amplia variedad de insectos y plantas.
También es famosa por su densa vegetación, con árboles gigantes cubiertos de musgo y helechos colgantes, creando un ambiente mágico y misterioso.
Rio Sarapiqui
Conocido por su impresionante belleza natural y sus emocionantes actividades al aire libre, este río atraviesa exuberantes selvas tropicales, permitiendo a los visitantes admirar la diversa flora y fauna de la región.
En esta región se encuentra la Estación Biológica de la Selva, de 3.739 hectáreas, una de las tres estaciones de investigación ecológica neotropical y de conservación más importantes de Costa Rica.
FAQs – Preguntas frecuentes
Costa Rica está en GMT-6. Esto significa 8 horas menos que en España en verano, y 7 en invierno. Ellos no cambian la hora en verano (como nosotros), así que revisa bien la hora antes de viajar.
La moneda oficial en Costa Rica es el colón costarricense (CRC). En zonas turísticas aceptan dólares estadounidenses, pero conviene cambiar algunos colones según llegues para los buses, taxis, mercadillos o un coco refrescante en la playa.
En Costa Rica las tarjetas de crédito, débito o prepago funcionan bien en zonas urbanas pero según te alejas a zonas más remotas, el efectivo es esencial. Puedes cambiar euros en ciudades (mejor que en el aeropuerto) o sacar en cajeros teniendo en cuenta las comisiones.
En Costa Rica, en restaurantes, el 10% suele venir incluido. Si no, es costumbre dejarlo. Para taxis o excursiones, se agradece una propina de 1 o 2 dólares si el servicio fue bueno.
En Costa Rica, el acceso a internet suele ser caro, lento y no muy bueno, pero en zonas turísticas hay conexión a internet pública. Si quieres tener una conexión aceptable, te aconsejamos comprar una SIM local que puedes encontrar en operadores nacionales o en agencias.
Como alternativa, puedes valorar una eSIM, mucho mas cómoda de instalar (no tienes que cambiar tu SIM física) y con muchas alternativas en cuanto a proveedores y tarifas para elegir.
En Costa Rica se habla español, pero en las zonas turísticas también se apañan con el inglés. ¿Quieres ganarte a los locales? Aprende a decir “Pura Vida”: lo usan para todo, tipo “hola”, “todo bien”, “gracias”, “¡qué pasada”!
En Costa Rica usan enchufes tipo A y B, con 120V (como los de EE.UU). Así que sí, necesitarás un adaptador, que te aconsejamos que sea universal para usarlo en más viajes.
La mayoría de la población es Costa Rica es católica, pero hay total libertad de culto y una convivencia muy tranquila entre religiones. Vamos, muy chill todo también en este sentido.
La mochila perfecta no existe, y esta lista no tiene TODO lo que necesitas (la ropa interior, por ejemplo, la damos por hecha). Revisa el clima y las temperaturas antes de ponerte a hacer la mochila como un pro.
Dicho esto, esto es lo que no deberías olvidar en la mochila para Costa Rica:
- repelente para mosquitos (créenos, te salva la vida)
- chubasquero ligero
- zapatillas de trekking
- bañador (¡o mejor dos!)
- protector solar potente (el sol aquí pega fuerte)
- adaptador de enchufe
- prismáticos si eres fan del birdwatching
- powerbank
- gafas de sol
- gorra sombrero gorro o bandana
En Costa Rica el clima es tropical todo el año, es decir, calor-húmedo. Se diría que hay una estación seca de diciembre a abril y una estación lluviosa de mayo a noviembre. Incluso en época de lluvias, suele llover solo unas horas.
Aún así, prepárate para sudar y refrescarte con un baño en una cascada en cualquier momento!